Fiestas
La Malahá mantiene antiguas tradiciones. Muchas de ellas ligadas a la religiosidad popular y otras costumbres relacionadas con los cultivos y la alimentación, es por ello su amplia agenda cultural y festiva durante todo el año.
-
San Antón
17 de eneroLlamado “Dia de los Puchericos”. Tradicionalmente se cocina “puchero de habas” con productos de la matanza familiar.
-
Día de la Candelaria
2 de febreroCon fogatas y lumbres por los distintos puntos del pueblo y quema de “menchos” o antorchas y muñecos hechos de esparto. La Virgen del Rosario, sale en andas portada por sus costaleras y visita cada una de las hogueras que se realizan.
-
Semana Santa
Cabe destacar la procesión en la mañana del Domingo de Resurrección, donde se celebran las tradicionales “reverencias”.
-
San Marcos
25 de abrilLas familias salen a merendar al campo el típico hornazo.
-
Fiestas Patronales
15 de mayoFiestas Patronales en honor a San Isidro Labrador y a Santa María de la Cabeza, donde se destaca la tradicional romería al paraje de Los Baños.
-
Semana Cultural
1ª semana de agostoTiene lugar una semana repleta de actividades culturales, deportivas y conciertos de famosos grupos musicales, para todas las edades.
-
Día de las Castañas
1 de noviembreSe tiene por costumbre reunirse amigos y familiares para asar castañas y comer juntos. Además, desde hace unos años, se viene organizando una gran casa del terror junto a una verbena y concurso de disfraces en la noche del 31 de octubre.